corporativo





¿Cómo hacer negocios en Guatemala?



En esta ocasión vamos a hablar sobre las distintas maneras en qué podemos hacer negocios en Guatemala.





Lo primero que tenemos que saber es que no existe una sola forma de hacer negocios pues no importa si estamos en Guatemala o en el extranjero, lo que importa es que existen varias modalidades para poder generar ingresos a través de la venta de productos y servicios.
FORMACIÓN DE EMPRESAS. La primera y más común forma iniciar un negocio es a través de la fundación o constitución de una empresa o de una sociedad mercantil. En este caso, tanto la empresa como la sociedad mercantil, son formas en que pueden organizarse las personas para ejercer el comercio y poder operar dentro del margen qué la ley nos provee. Cuándo optamos por constituir una empresa o una sociedad mercantil corren con el riesgo de la operación, tanto para soportar las pérdidas como beneficiarse de las ganancias.
CONTRATOS CON OTRAS EMPRESAS Cuando ya tenemos una empresa o una sociedad constituida y ya tenemos definido los productos o los servicios que estaremos prestando, es en este momento que podemos ampliar nuestras ventas sin necesidad de abrir nuevas sucursales, esto lo podemos lograr a través de la celebración de contratos con otras empresas, como por ejemplo, con contratos de distribución, suministro o agencia. En estos contratos otra empresa es la que se dedica a vender nuestros productos o a prestar nuestros servicios y y a cambio obtienen una ganancia de las ventas ya sea porque tuvieron un precio preferencial prestado por la empresa productora o bien, porque ganan una comisión por las ventas. en otra publicación estaremos hablando detenidamente sobre este tipo de contratos.
ADQUISICIÓN DE ACCIONES O EMPRESAS. Otra modalidad que se puede realizar para hacer negocio pero de manera indirecta es la inversión en empresas ya constituidas, esto lo podemos hacer de dos maneras: la primera y más común, mediante la suscripción de acciones de la sociedad o bien la adquisición de una parte de la empresa individual en la que se desea invertir, y la otra, a través de contratos de colaboración empresarial tales como los consorcios, joint venture, Uniones temporales de empresas. Asimismo, quiénes no sean comerciantes, pueden llevar a cabo inversiones a través de contratos en participación en los cuales a cambio de una cantidad de dinero determinada, compartirán tanto las pérdidas como las ganancias que de un determinado negocio el comerciante realice.
FRANQUICIAS. Otra manera qué se puede utilizar para hacer negocios, se da cuando ya contamos con una estructura empresarial sólida, qué tiene procesos definidos, que tiene cadenas de suministro y distribución y que tiene todos los elementos necesarios para poder triunfar en el mercado al cual se dirige, entonces la empresa podrá optar por celebrar contratos de franquicia. En estos contratos de franquicia, el franquiciante obtendrá una cantidad de dinero cuando el franquiciado adquiere la franquicia y un porcentaje de los ingresos qué la empresa franquiciada obtenga esta última a cambio, no solo recibirá los productos sino que también recibirá toda la capacitación sobre los procesos empresariales qué le generarán éxito comercial.
Para finalizar, cualquiera de estas formas que usted utilice para realizar negocios en Guatemala deberá quedar documentada en uno o varios contratos, a efecto de que puedan las partes interesadas conocer claramente cuáles son sus obligaciones y derechos dentro de la relación comercial.
Si tiene alguna duda o algún comentario puede escribirnos a nuestro correo electrónico info@salazarmunoz.com, nosotros con mucho gusto solventaremos sus inquietudes.